Análisis de los cambios de dirección en fútbol tras un entrenamiento de fuerza basado en el Perfil Fuerza- Velocidad

     Este es el segundo artículo científico que te voy a presentar en goldepenalti.com y que creo, bajo mi punto de vista, que sus conclusiones son muy interesantes para aplicarlas en los entrenamientos de cualquier equipo de fútbol.

TE EMOCIONARÁS CUANDO LEAS MIS NOVELAS

     En esta ocasión, el autor de este trabajo científico es Antonio José Del Águila Ruipérez. Es el segundo COLABORADOR de goldepenalti.com motivo por el que le estoy muy agradecido.

     goldepenalti.com es una web que está abierta a la colaboración de todos aquellos que quieran colaborar con este gran proyecto, ya sean:

    • Entrenadores.
    • Preparadores físicos.
    • Fisioterapeutas.
    • Médicos.
    • Psicólogos.
    • Nutricionistas.

     Unirse a este proyecto web favorece la adquisición, enseñanza y difusión de todos los contenidos referidos al fútbol.

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ

Novela Los caminos de la ilusión

      Antonio José Del Águila Ruipérez es actualmente Preparador Físico del UCAM Murcia C.F División de Honor Juvenil. Su trabajo científico lleva por título: Análisis de los cambios de dirección en fútbol tras un entrenamiento de fuerza basado en el Perfil Fuerza- Velocidad.

     Este estudio científico corresponde al Trabajo Fin de Máster del: Máster Universitario en Alto Rendimiento  Deportivo: Fuerza y Acondicionamiento Físico.

RESUMEN

     El propósito de este estudio fue analizar la mejora en la cualidad de los cambios de dirección en fútbol tras realizar un entrenamiento específico de fuerza basado en el Perfil F-V. Para ello contamos con 17 jugadores jóvenes (edad 18±0,7 de talla 1,69 ± 5,93 cm, peso 68Kg ±1,27Kg), que juegan en categoría Juvenil Nacional. Llevamos a cabo un protocolo de entrenamiento de fuerza individual, tras el programa de entrenamiento se valoraron los cambios producidos en un test de aceleración y agilidad. Tras analizar los datos, observamos mejoras significativas (p < 0,001) en salto vertical (SJ) y en la reducción del difícil de fuerza (p<0,05) en relación al Perfil F-v, lo que se puede ver reflejado en una mejora en el test de aceleración y agilidad, reduciendo los tiempos significativamente, parcial 1 (p < 0,01), parcial 2 (p < 0,001), parcial 3 (p < 0,01), en los distintos parciales significativamente. Por lo tanto podemos concluir que tras un entrenamiento de fuerza específico basado en el perfil F-V existen mejoras significativas en agilidad y aceleración reflejado en los cambios de dirección que se producen en un partido de fútbol.

     Puedes leer el artículo completo en PDF en el siguiente enlace:

     Análisis de los cambios de dirección en fútbol tras un entrenamiento de fuerza basado en el perfil Fuerza-Velocidad

     Si te ha gustado el artículo y el video:

  • Puedes calificarlo en las estrellitas que hay ahí abajo (¡5 estrellas es la nota máxima!)
  • Puedes difundirlo para tus amigos en tus redes sociales (Facebook, Twitter).

     Y si te gusta el contenido de la web:

  • Puedes darle al ME GUSTA en mi página de Facebook, está en la barra lateral.
  • Puedes seguirme en Twitter, que también está en la barra lateral.

Muchas Gracias

1 comentario en «Análisis de los cambios de dirección en fútbol tras un entrenamiento de fuerza basado en el Perfil Fuerza- Velocidad»

  1. Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia. Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva. De ti aprenderemos todos y otros usuarios de la web te podrán responder. Si me preguntas a mi, siempre te responderé.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.