El esguince de tobillo grado 2 es una lesión de los ligamentos del tobillo mucho más complicada y peligrosa que el de grado 1. Precisa de un tratamiento mucho más específico y una rehabilitación personalizada para que su recuperación sea satisfactoria para la práctica del deporte.
En el artículo “Esguince de tobillo grado 1” ya te expliqué qué es un esguince. También te hablé de los mecanismos de producción del esguince, así como de los tres tipos de grados, dependiendo de la gravedad del mismo.
En el Artículo «Cómo se trata el Esguince de Tobillo de grado 3» te explico los síntomas que produce el Esguince de tobillo de grado 3, cómo se hace el diagnóstico y el «Tratamiento del Esguince de Tobillo grado 3«.
Índice del Artículo
- 1 ¿CÓMO SE PRODUCE UN ESGUINCE DE TOBILLO?
- 2 ¿CUÁLES SON LOS GRADOS DEL ESGUINCE DE TOBILLO?
- 3 ¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE EL ESGUINCE DE GRADO 2?
- 4 ¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DEL ESGUINCE DE TOBILLO DE GRADO 2?
- 5 COMPLICACIONES DEL ESGUINCE DE GRADO 2
- 6 TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE GRADO 2
- 7 TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE TOBILLO GRADO 2 EN EL CAMPO
¿CÓMO SE PRODUCE UN ESGUINCE DE TOBILLO?
Se produce cuando se sufre un movimiento brusco en el tobillo, una caída con mal apoyo del pie o una fuerte torsión del tobillo que estira los ligamentos del tobillo.
Todos esos mecanismos provocan que se supere la elasticidad normal del ligamento y éste se estire, o bien se rompa.
También se denomina “torcedura” en lenguaje común. El tipo de esguince más común es una lesión por inversión, donde el pie es rotado hacia adentro.
Como es lógico y ya te imaginarás, la “torcedura del tobillo” es mucho más severa cuando se produce un esguince de tobillo de grado 2.
Aunque en algunas ocasiones y como consecuencia de esguinces previos, la articulación del tobillo tiene ya cierta laxitud (mayor grado de angulación de movimiento), y entonces no es necesario una torcedura importante para que se pueda producir el esguince de tobillo de grado 2.

¿CUÁLES SON LOS GRADOS DEL ESGUINCE DE TOBILLO?
Los grados de esguince de tobillo son los siguientes:
- Grado 1: es leve y ocurre cuando se ha presentado un estiramiento o desgarro mínimo en los ligamentos.
- Grado 2: es de nivel moderado y ocurre cuando algunas de las fibras de los ligamentos se han desgarrado completamente.
- Grado 3:
¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE EL ESGUINCE DE GRADO 2?
En el esguince de tobillo de grado 2 se produce un estiramiento moderado o importante del ligamento y algunas fibras de este ligamento se han desgarrado completamente.
Los síntomas de un esguince detobillo de grado 2 son los siguientes:
- Dolor: de la zona afectada, es inmediato y más intenso que el de grado 1.
- Inflamación más importante de esa zona. Aparece de forma casi instantánea, al producirse la torcedura del tobillo o unas horas después.
- Importante Impotencia Funcional, o sea, gran dificultad para caminar, aunque se puede caminar.
- Movilidad anormal de la zona afectada, pero sin inestabilidad articular.
- Equimosis y hematoma. La equimosis es un pequeño derrame de sangre (una zona morada, para que lo entiendas), una pequeña cantidad de sangre que aparece por debajo de la piel, que está intacta. Cuando esa cantidad de sangre es más importante y produce una elevación de la piel, se forma el hematoma o mucho más comúnmente llamado moratón. Normalmente el hematoma aparece transcurridas 18 o 24 horas después de sufrir la torcedura del tobillo.
Es muy importante que sepas que cuando sufres un esguince de tobillo de grado 2 tienes muchísimas posibilidades de que esta lesión se repita y se cronifique.
Cuando sucede esta situación notarás que tienes el tobillo débil y que se te dobla con facilidad. Por ello, es muy importante que cada vez que juegues al fútbol o entrenes, lo hagas con protección y para ello tienes dos opciones:
- Ponerte siempre antes un vendaje funcional
- O bien utilizar una tobillera de muy buena calidad.

¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DEL ESGUINCE DE TOBILLO DE GRADO 2?
El diagnóstico es fundamentalmente clínico. El médico lo realiza tras preguntar al paciente cómo y cuándo se ha producido esa lesión, cómo y cuándo han ido apareciendo los síntomas, si ha habido esguinces anteriores y también si el paciente ha notado un chasquido en la zona afectada porque ello puede significar dos cosas: en primer lugar, una rotura del ligamento afectado o, en segundo lugar, una fractura en la zona afectada.
Después el médico procederá a explorar la zona afectada con lo que hará ya un diagnóstico de presunción, si se trata de un esguince de tobillo grado 1, 2 o 3.
En la exploración física de la zona afectada se realizará la palpación de:
- Los ligamentos Peroneo Astragalino Anterior, Peroneo Astragalino posterior y Peroneo Calcáneo.
- El Maleolo Tibial y Peroneal.
- El Ligamento Deltoideo.
- La Base del 5º Metatarsiano para descartar una rotura por arrancamiento.
- El hueso Calcaneo y Escafoides.
- El Tendón de Aquiles.
- Los Músculos Peroneos y Tibial Posterior, porque cuando estos músculos sufren una rotura fibrilar pueden simular un esguince.
Dentro de la exploración física, el médico hará también un examen neurológico de la zona afectada para descartar la pérdida de sensibilidad o la afectación motora. Ello es debido a que en algunas ocasiones existe la posibilidad de asociación de lesiones de los Nervios Peroneo y Tibial en algunos esguinces importantes de tobillo. Esta posibilidad es más frecuente en los esguinces de tobillo de grado 3, aunque en algunas ocasiones y muy raro puede aparecer en los de grado 2.
Para que el médico indique la realización de una Radiografía de la zona afectada se siguen las Reglas de Ottawa del tobillo.
Se solicitará una radiografía Anteroposterior y Lateral de tobillo a los pacientes que presenten:
- Dolor a la palpación de los 6 cm distales del borde posterior o punta del maleolo peroneo.
- Dolor a la palpación de los 6 cm distales del borde posterior o punta del maleolo tibial.
- Incapacidad para mantener el peso (dar 4 pasos seguidos sin ayuda) inmediatamente después de la lesión y en urgencias.
Con la radiografía lo que el médico pretende descartar son las lesiones asociadas del esguince de tobillo. Dentro de estas complicaciones o lesiones añadidas al esguince de tobillo te puedes encontrar lo siguiente:
- Fractura de la base del quinto metatarsiano.
- Fractura del escafoides del tarso (hay otro hueso llamado escafoides en la muñeca).
- Fragmentos óseos arrancados.
- Fractura osteocondral.
Aunque, por norma general, se realiza un estudio radiológico a la mayoría de los traumatismos de tobillo. Generalmente por tranquilidad del paciente.
COMPLICACIONES DEL ESGUINCE DE GRADO 2
Si tienes o has tenido un esguince de tobillo de grado 2, quiero que sepas que puedes tener las siguientes complicaciones, algunas raras y muy poco frecuentes, pero que siempre dan la “lata” y que para ti son muy importantes. Son las siguientes:
Inestabilidad:
La complicación más importante del esguince de tobillo es la inestabilidad del tobillo. Se da con más frecuencia cuando el tiempo y el tipo de inmovilización no han sido los adecuados. El paciente tiene inestabilidad e inseguridad en el tobillo y frecuentes torceduras que dan lugar a nuevos esguinces. Si persiste tras la rehabilitación puede necesitar tratamiento quirúrgico.
Edema residual:
Generalmente se da en personas mayores. Más frecuente si el esguince no ha sido tratado. Cuando se han utilizado inmovilizaciones rígidas y de forma prolongada. Se presenta tras estar de pie muchas horas, por la tarde o la noche y es debido a la insuficiencia vasomotora provocada por la inmovilización.
Para tratarlo lo mejor es colocar una media elástica por la mañana o una tobillera de calidad y retirarlas en el momento de acostarse o, por ejemplo, al dormir la siesta. El hielo local y los baños de contraste (calor-frio) en dos o tres sesiones al día también son eficaces.
Dolor:
Cuando se suspende el tratamiento por iniciativa propia o incluso por indicación del médico, puede aparecer después un dolor de características mecánicas: aparece cuando se camina mucho tiempo, al realizar actividades físicas (incluso con el trote) y a veces incluso en reposo.
Cuando aparece este tipo de dolor obliga al médico a evaluar de nuevo al paciente, para descartar alguna patología asociada. En este caso hay que descartar una lesión osteocondral del astrágalo.
En este caso el tratamiento es fisioterápico: ultrasonidos, corrientes de baja frecuencia, masajes transversales profundos, etc. E incluso, en algunos casos, infiltraciones locales con corticoides a nivel de las inserciones y de los trayectos ligamentosos dolorosos.
Rigidez y bloqueo articular:
Se produce cuando se realiza una inmovilización prolongada y también cuando el paciente no realiza la movilización del tobillo por miedo a lesionarse. En este caso el tratamiento clásico es la Rehabilitación.
El bloqueo articular también puede deberse a fracturas osteocondrales no diagnosticadas. En ese caso lo mejor es que el paciente sea visto por un Traumatólogo.
TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE GRADO 2
El tratamiento consta de 3 fases:
Primera fase o fase aguda del esguince:
Durante las primeras 48 horas. Se aplica la técnica RICE (siglas en inglés de reposo, hielo, compresión y elevación):
- Reposo absoluto. Intentar, en la medida de lo posible, no apoyar el pie en las primeras 24 horas porque eso te va a ayudar a que la recuperación sea lo más rápida posible.
- Aplicar hielo sobre la zona afectada. Es la mejor forma para reducir la inflamación. Durante las primeras 24 horas debes realizarlo durante 20 minutos cada hora. El hielo debe de estar cubierto por un plástico (bolsa) y aplicarlo sobre una toalla o un paño. Nunca apliques el hielo directamente sobre la piel porque te puede provocar una lesión por el frío. A partir del segundo día debes de aplicar el hielo durante 20 minutos al menos 4 veces al día.
- Vendaje compresivo de la zona afectada. Si no existe la seguridad de que el edema (la inflamación) no va a aumentar, no debe ponerse un vendaje compresivo recién producido el edema, ya que puede aumentar el dolor en la zona afectada por el síndrome compartimental provocado. La compresión de la zona del esguince sirve para disminuir la inflamación y también para estabilizar el tobillo. La colocación de un vendaje servirá para que el paciente no fuerce el ligamento dañado.
- Elevar la pierna afectada por el esguince. Debes de apoyarla sobre una almohada o un cojín y siempre debe de superar la altura del corazón. Esta maniobra te ayudará también a que baje la inflamación de la zona del esguince.
Segunda fase:
Transcurridas las 48h del esguince. Consiste en:
Inmovilización con férula de escayola: Se colocará una férula cuando no se puede asegurar una correcta protección del tobillo, o cuando el proceso inflamatorio sea muy importante, o cuando no se puede asegurar una correcta inmovilización con el vendaje. A las 48 horas, tiempo suficiente para que disminuya la inflamación, algunos autores recomiendan cambiar la férula por un botín de escayola.

Vendaje elástico. Se puede poner un vendaje elástico compresivo o un vendaje funcional.
Actualmente, en esta fase, se están utilizando dispositivos como el AIRCASt para inmovilizar el tobillo. Este dispositivo es una férula prefabricada con un cierre tipo velcro, es muy cómoda, pero hay que usarla con medias o calcetines al producir lesiones en la piel por el roce con el plástico. Las botas de marcha o botas de fractura también se utilizan.
Actualmente hay un debate entre los diferentes autores sobre si el tratamiento inicial recomendado del esguince de tobillo del deportista debe ser tipo RICE o ser substituido por el tratamiento llamado POLICE (Protección, carga óptima, hielo, compresión y elevación).
Este cambio es para dejar atrás la recomendación del Reposo por la de Protección del tobillo y carga según tolere el paciente.
Existe cierta controversia entre los diferentes autores sobre si la inmovilización del tobillo tanto con férula como con vendaje elástico debe mantenerse durante dos o tres semanas.
Tanto en la fase uno como en la fase dos, se utiliza el tratamiento medicamentoso, con la prescripción de antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
Tercera Fase:
Esta fase durará 3 semanas y consiste en el tratamiento fisioterápico con: Ejercicios activos de arco de movilidad , ejercicios propioceptivos, fortalecimiento peroneos.
En cualquiera de la tres fases, al tratamiento mencionado, hay que añadir el tratamiento farmacológico que prescriba el médico y que será el indicado por los protocolos farmacológicos de actuación en cada una de las diferentes fases, atendiendo a la clínica y para prevenir las complicaciones que puedan aparecer en el torrente circulatorio debidas al reposo.
TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE TOBILLO GRADO 2 EN EL CAMPO
Si te ha gustado el artículo y el video
- Puedes calificarlo en las estrellitas que hay ahí abajo (¡5 estrellas es la nota máxima!)
- Puedes difundirlo para tus amigos en tus redes sociales (Facebook, Twitter).
Y si te gusta el contenido de la web
- Puedes darle al ME GUSTA en mi página de Facebook, está en la barra lateral.
- Puedes seguirme en Twitter, que también está en la barra lateral.
Muchas Gracias
Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia. Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva. De ti aprenderemos todos y otros usuarios de la web te podrán responder. Si me preguntas a mi, siempre te responderé.
Hola buen día yo tengo una lesión en mi tobillo izquierdo grado dos, no he hido a consultar al seguro, yo sola me puse crema para desinflamar y vendaje en esa parte, he tomado medicamento para desinflamar si baja la inflamación cuando guardo reposo pero ya tengo como 20 días que me lesione y camino, mucho o ando mucho levantada y vuelve a inflamarse, la hinchazón baja un poco pero sigue inflamado que debo hacer
Hola Vanessa, muchas gracias por tu comentario.
Con esos síntomas lo más aconsejable es que consultes con tu médico.
Un saludo
Hola qué tal.
Hace como 6 meses tuve un esguince de grado 2 y fui al médico que sólo me recomendó vendaje y posteriormente usar una tobillera. Desde ahí, he notado que cuando camino mucho me duele un poco la parte lateral de afuera del pie lastimado. Y hace poco me dolían las venas de mi pié a la hora de tocarlas. Estoy empezando a usar compresas de calor y hago ejercicios de rehabilitación. Mi pregunta es si estoy haciendo lo correcto
Hola Xochitl, muchas gracias por tu comentario.
Lo mejor es que te haga una valoración tu médico o tu fisio y te programen los ejercicios de rehabilitación y el tratamiento para tu patología actual.
Un saludo
Buenos dias tuve un accidente de transito una moto me atropello ya voy mas de una semana con la ferula de yeso el dolor fuerte ha continuado y todo mi pie esta inflamado y morado me dijo el doctor que era ligamentos rotos de tibillo y pie asi puso en el diagnostico no puedo pisar me duele mucho que debo hacer doctor ayudeme o que es
Hola Yessica, muchas gracias por tu comentario.
Lo más aconsejable es que si sigues presentando esos síntomas, vuelvas a consultar con tu doctor.
Un saludo
Hola practicando deporte de contacto me torci el tobilloel pasado domingo 06 febrero 2022 de inmediato sentí que me había roto el dolor era insoportable y la inchazon me asusto demasiado se notaba incluso sin sacarme el zapato, llegaron los paramedicos para trasladarme en ambulancia a emergencias, luego de la radiografía correspondiente medico dicto esguince grado 2 de ligamentos me procedieron a colocar un canal de yeso sujetado únicamente con vendas. Ya pasados 3 días el pasado jueves fue a cita y el.medico del seguro social desde el escritorio no hizo más que suspender derme de labores y dictar cita para el lunes 21 febrero. Hoy lunes 14 febrero el pie esta super morado y la inchazon no baja me he estado poniendo hielo los 3 primeros días y ahora lienzos de agua tibia con vinagre. Pero me preocupa estar dejando hago sin hacer y que mi recuperación sea lenta o peor aun se balla a complicar. Espero comentarios.
Buenas noches soy jugador de baloncesto tengo 16 años y hace 9 días sufrí un esguince de 2 grado e seguido tratamiento con mi fisioterapeuta y ahora estoy en la fase de refuerzo pero mi pregunta es si es está fase ya sólo son ejercicios ? Y en cuanto tiempo podré volver a jugar otra vez ademas ya me siento mejor y ya puedo caminar sin cojear
Hola Daniel, muchas gracias por tu comentario.
Por lo que cuentas la evolución de tu esguince de tobillo de segundo grado es muy favorable. Creo que va a ser muy rápida tu vuelta a las canchas de baloncesto y será tu fisioterapeuta el encargado de darte el alta para que puedas volver a jugar.
Un saludo
Buenas Noches
Tengo un esguince grado dos,el médico me recomendó caminar con muletas es necesario?
Gracias.
Hola Liliana, muchas gracias por tu comentario.
Sí está recomendado. Siempre hay que seguir las indicaciones del médico de cada cual.
Un saludo
Gracias Paco como siempre, te seguimos y esperamos cada uno de tus artículos, ánimo. Good luck. EA5BVO ..>>
Muchas gracias Paco López Perona por tu comentario.
Seguiré en mi línea de publicar artículos interesantes para no decepcionar a todos los seguidores de http://www.goldepenalti.com
Un fuerte abrazo
Tengo un esguince de grado 2, estoy un un yeso solo en la parte trasera ya pasaron 8 dias de reposo pero estuve con muletas caminando y ahora me duele el enpiene y como los ligamentos de los dedos de los pies es normal este dolor durante la recuperación o que se recomienda hacer
Hola Patricio, muchas gracias por tu comentario.
Pueden ser normales esos síntomas pero lo más adecuado es que los consultes con tu médico.
Un saludo
Hola. Buen artículo…
Me hice recientemente un esguince. Al comprobar con radiografía q no existe rotura me han puesto un vendaje y reposo durante 10 días. Me he visto en zonas próximas al vendaje unos buenos morados. No es malo tener compresión si existen hematomas? Gracias.
Hola Silvia, muchas gracias por tu comentario y disculpa que no haya podido responderte antes.
No sé que tipo de vendaje te habrán puesto. Los hematomas es necesario verlos. Por ello te recomiendo que acudas a tu médico y él te sabrá proponer qué hacer.
Un saludo y te espero por aquí.
Tuve un esguince grado 2 hace mes y 10 días es la hora que no puedo caminar ,me duele y tengo inflamación camino cinco minutos y no puedo del dolor y se me hinflama muchísimo en la arl me dan solo medicamento y que esperar la próxima cita pero estoy preocupada
Hola Yuri, muchas gracias por tu comentario.
Con esos síntomas debes consultar con tu doctor.
Un saludo
hola tengo un esguince de tobillo diagnosticado grado 2 , llevo 12 dias del accidente, y el dolor es mucho sobre todo en las noches,ubicado en la parte posterior del tobillo, aveces el dolor llega hasta la rodilla, ya se fue la hinchazon y el moreton, pero sigue el ematma en la zona dañada,practico deporte constante mente, estoy preocupado, cuanto tiempo mas me dolera?? saludos muchas gracias.
Muchas gracias Patricio por tu comentario
Es muy difícil juzgar una lesión a través de este medio. Por ello te recomiendo que te vea tu médico.
Un saludo
Hola, buenisimo el artículo.
Tengo un esguince de segundo grado me torci el tobillo el 24 en la noche me dolía mucho el 25 fui a emergencia me pusieron yeso y me inyectaron diclofenaco ya son tres días el dolor es mínimo casi no siento el dolor mi pregunta es puedo caminar? De manera normal obviamente teniendo cuidado y con el yeso ya que me retiran el yeso en 3 semanas me dijeron reposos pero tengo niños en casa y el trabajo me es casi imposible estar en reposo.
Muchas gracias y felicidades por el artículo es muy bueno
El artículo es buenísimo ayuda mucho para los cuidados y la comparación del diagnóstico.
Muchas gracias Paola Vargas por tu comentario.
Puedes caminar, pero para ello debes de utilizar dos muletas para no romper el yeso y seguir todas las indicaciones del médico que realice el seguimiento de tu lesión.
Un saludo
Muchas gracias Paola Vargas por tu felicitación.
Hola. Muy buenos tus artículos. Quería saber a qué tiempo se puede empezar a descargar peso en el grado 2.gracias
Muchas gracias Miguel por tu comentario
Lo ideal es que te vea tu médico.
Un saludo
Buenas noches,hace 2 meses tuve un esguince en el tobillo grado 2 de mi pierna derecha,ayer me realizaron el retiro de bota de yeso que use por 2 meses. Desde ayer percibi dolores un poco fuertes al apoyarme y caminar,además de leve inflamación y enrojecimiento al dar pasos por algunos minutos ¿ es normal?
Hola Sharon, muchas gracias por tu comentario.
Puede ser normal. No obstante, ante cualquier duda lo mejor es consultar con tu médico.
Un saludo
Hola buen día, quería consultar acerca de los tiempos de recuperación de un esguince G2 llevo con la lesión casi 6 semanas, si bien he tenido alguna mejoría, sigue una leve inflamación y algo de dolor, estuve las primeras 2semanas solo con vendaje y las siguientes semanas con bota de Velcro, mi duda es el tiempo q ha demorado en sanar, ya k he leído en muchos lugares, que los tiempos de recuperación son 3 semanas app, y me preocupa que no sane, agradecería tu pronta respuesta, saludos…
Muchas gracias Cristian por tu comentario
Lo ideal es que la recuperación de tu esguince la lleve tu médico.
Un saludo
Hola buenas noches , mi hija de 15 años tiene 9 esguinces en el tobillo izquierdo, y solo recomiendan reposo relativo , ibuprofeno y hielo , que me aconseja .
Un saludo y gracias.
Muchas gracias Cristina por tu comentario
Lo ideal es que sigas los consejos de tu médico.
Un saludo
Hola muy buenas …te comento hace 3 meses tuve una esguince haciendo snowboard..Me pusieron una feLula por 20 días pero llevo 3 meses y no se recupera del todo mi tobillo y es más empiezo a tener dolor …En la resonancia que me hicieron ponel que es un. Esguince grado dos y que hay secuelas de un antiguo esguince.entonces mi pregunta es si es normal que después de 3 meses me siga doliendo ?Hasta cuando puede durar esnifar recuperarse un esguince de esos tas características?
Muchas gracias Matías por tu comentario
Lo ideal es que te vea tu médico para valorarte.
Un saludo
hola hace una semana di un mala pisada y me diagnosticaron esguince de segundo grado, me pusieron una bota de yeso. me dieron 15 dias de descanso . Al tercer día he empezado a caminar despacio con ayuda de un bastón, creo que puedo seguir, esta bien que siga intentando o dejo todo hasta el 15 avo dia que me quitan el yeso.
Hola Juana, muchas gracias por tu comentario.
Te recomiendo que sigas el tratamiento prescrito por tu médico.
Un saludo
Hola, soy jugador de fútbol , me diagnosticaron esguince fase 2 y hace un mes El traumatologo decidió colocar un inmovilizador por el edema que tenía .
Ahora pasaron casi 50 dias y aún presentó hinchazón en la zona del tobillo. Cuál sería el próximo paso a dar? Que otras alternativas de tratamiento tengo. Gracias
Hola Juan. Muchas gracias por tu comentario.
Si la región del esguince todavía está edematizada (hinchada), creo que te debería de ver de nuevo tu traumatólogo o tu Médico de familia, o bien el médico de tu club.
Un saludo
Hola buenas,
Me hice ayer un esguince grado 2. Me han dicho reposo durante 10 días absoluto y me han colocado una escayola.
Si en 5 días noto que el dolor se me ha quitado y no tengo hinchazón, ¿podría quitarme la escayola y volver a caminar con cuidado?
Hola Paco Castilla, muchas gracias por tu comentario.
Mi consejo es que sigas las pautas de tratamiento que te han prescrito para tu Esguince de Tobillo Grado 2.
Un saludo
Hola,
Espero pueda responder, ya que me está evaluando un traumatólogo pero tengo muchas dudas.
Mi esguince es grado dos diagnosticado. He leído acerca de la recuperación y sé que es lenta, pero tengo la duda, ya que las discrepancias médicas son extremas.
¿Una lesión como el esguince se debe inmovilizar o es posible usar vendaje y apoyar el pie con cuidado?, ya que llevo 20 días en tratamiento y a pesar de la recomendación no puedo inmovilizar ya que soy el sostén de mi hogar.
Hola Corina, muchas gracias por tu comentario.
Los problemas médicos siempre crean inconvenientes e incertidumbres.
Un Esguince de Tobillo es conveniente curarlo bien para evitar recidivas, que se vuelva a reproducir de nuevo.
Necesita inmovilización que puede ser de diferentes tipos. Lo más aconsejable es que sigas las recomendaciones de tu traumatólogo para que te recuperes totalmente.
Un saludo.
Hola! El día de hoy cumplo una semana que me esguince el pie derecho al bajar una banqueta. En el hospital colocaron una férula de los dedos del pie hasta la rodilla, mi preocupación es que cada día que pasa, la molestia es más fuerte, ya no sé cómo calmar el dolor. Es normal o debo acudir al hospital? Gracias!
Hola Alejandra, muchas gracias por tu comentario.
Con esos síntomas te deberían de ver de nuevo en el hospital o tu médico.
Un saludo
Hola
Con respecto a la fase 1 RICE comentas que dura unas 48 horas. Y cuánto a la fase 2 , la de la férula, cuándo dura esta fase?
Muchas gracias por el artículo.
Hola Alberto, muchas gracias por tu comentario.
La evolución en cada paciente puede ser diferente y puede durar desde 1 a 3 semanas.
Un saludo
Hola doctor yo tuve un esguinose en el tobillo izquierdo de 2do grado me pusieron una férula para inmovilizarlo por 15 dias y ya los cumpli y todavia me duele un poco y mi pregunta que le hago es si es normal que cuando bajo de la cama y baja la sangre me duele y todavia no puedo poner el pie en el piso y si estoy mucho tiempo parado se siente en la zona afectada como mucha compresión??.
Hola Eleazar, muchas gracias por tu comentario.
Si pueden ser normales esos síntomas. No obstante, lo más aconsejable es que acudas a una nueva revisión con tu médico.
Un saludo
Buenos días. Quisiera saber cuanto tiempo debe estar inflamado el tobillo y áreas aledañas después en un esguince de grado 2
Hola Tatiana, muchas gracias por tu comentario.
No hay un tiempo especificado para conocer cuánto tiempo puede presentar la inflamación del esguince de tobillo grado 2 puesto que depende de diferentes factores, sobre todo la intensidad del esguince y la correcta cumplimentación del tratamiento aplicado.
Un saludo
Hola, tengo esguince de segundo grado, eso me dijo el médico, tengo puesto yeso, pero tengo ya una semana y se me ha presentado moretones en el lado que tengo puesto el yeso a que se debe?… Porque el yeso no me aprieta
Hola Yolanda, muchas gracias por tu comentario.
En el esguince de tobillo grado 2 es muy habitual que se produzcan hematomas. Si presentas algún síntoma anormal o tienes más dolor o alguna preocupación, lo normal es que acudas a una nueva revisión con tu médico.
Un saludo
Tuve un esguince de segundo grado ya hace dos meses y aún no puedo caminar me sacaron resonancia y me salio derrame de liquido sinovial peri astragalino moderado y desgarro trabecular no desplazado del astragalo con. Edema oseo por contusión… Hasta ahora no Puedo caminar y el doctor solo me indica hielo y reposo me estoy desesperando… Cuando podre caminar?
Hola Rocío, muchas gracias por tu comentario.
Es muy difícil responder a tu pregunta desde aquí, sin tener más información. Creo que esa pregunta deberías de realizarla a tu médico y/o al fisio que te esté tratando.
Un saludo
Hola Rocio.
Tuve un esguince de segundo grado ya hace 6 meses y aún no puedo caminar me sacaron resonancia y me salio derrame de liquido sonovial. con. Edema oseo por contusión… Hasta ahora no Puedo caminar Bien. Me realizaron PRP y sigo igual. Por favor comentame mas de ti caso.
Saludos.
Abel Rosales
Hola, hace más poco menos de un mes me esguince y fue grado 1, lo más leve pero no me cuide bien y ayer me cai doblando super fuerte otra vez mi tobillo, volví a quedar como al comienzo y debo hacerme una ecografía, podrá quedar crónico con esta segunda caída? Como puedo cuidarmelo para mejorarse rápido? Ya que en 15 días tengo un campeonato importante, gracias, ojalá me ayuden.
Hola Antonia, muchas gracias por tu comentario.
Lo mejor es que realices bien todo el tratamiento que te prescriba tu médico y no intentes acelerar los plazos de recuperación.
Un saludo
Pregunta rápida que los médicos no saben responderme.
¿Cuánto se demora de media la recuperación de un esguince de grado 2 para llevar una vida normal (no deportiva)?
Llevo 9 días de reposo tras una caída y aún no puedo caminar ni con muletas, solo mantenerme de pie con los dos pies sin moverme. Además presento una hemorragia e inflamación moderada.
Un saludo y gracias
Hola José, muchas gracias por tu comentario.
A veces es difícil responder a esa pregunta puesto que depende de bastantes factores. Un periodo adecuado para que una persona realice una vida normal sin practicar deporte después de un esguince de tobillo de grado 2 estaría entre 4 y 6 semanas, siempre y cuando se haya realizado correctamente el tratamiento y no hubiera ningún tipo de complicación.
Un saludo
Buenas noches.. Hoy hace dos meses que tuve un esguince severo con pequeña fisura. Es normal que siga hinchado? Estuve 1 mes con yeso, y luego con la bota para inmovilizar. Hoy empecé kinesiología, me hicieron un ratito de magnetoterapia y un poquito de ultrasonido. Todavía tengo el tobillo hinchado, me duele al caminar y cuando hago ciertos movimientos. Mi médico estuvo de licencia y tengo turno dentro de una semana. Por eso quería pedirte que me aconsejes si esta bien lo que me están haciendo, me parece muy poco creo que fue menos de media hora. Hay algo más que me podría ayudar? Te agradecería mucho tu consejo. Hace años tuve otro esguince en el mismo tobillo y no estuve enyesada. Tendrá solución?
Hola Virginia, muchas gracias por tu comentario.
Creo que el tratamiento de Rehabilitación que están empezando a aplicarte es el correcto. Ten en cuenta que una fisura es un fractura pequeñita y el hueso tiene que consolidar. Con el tratamiento adecuado tu tobillo quedará bien.
Un saludo
Hola buenas tardes … EH leído con atención su pagina ..y le cuento que hace ya 8 días me caí bajando unas escalas y se me doblo el pie derecho,se me ah inflamado mucho y me hicieron rx me salio esguince de 2 grado. EH notado que en la noche me duele mucho mas y aun lo tengo muy inflamado e hinchado horrible estoy ya como desesperada igual EH visitado al medico ya dos veces y solo me mando vendaje blando y que no lo debo retirar por al menos 5 días más … La verdad es algo muy molesto … Pero lo que me llamo mas la atención de lo que leí fue …que ya el tobillo queda como resentido y puede a ver futuras lesiones? Y quisas mas graves? Y de ser hací que cuidados debe tener uno para que no se vuelvan a repetir
Hola Luz, muchas gracias por tu comentario.
Una vez que esté completamente curado tu esguince de tobillo grado 2 tendrás que proteger el tobillo con una tobillera cada vez que practiques deporte. De esa manera evitarás en la medida de lo posible futuras «torceduras» de tobillo».
También puedes hacer ejercicios de propiocepción que te puede enseñar un fisioterapéuta para fortalecer toda la estructura del tobillo.
Un saludo
Hola desde Colombia, sufrí un esguince de segundo grado pero eso fue hace dos años me pusieron. Lleso pero no hise terapias de recuperación. Y cada ves que juego se me hincha el tobillo y pone a cojiar? Le agradezco cualquier consejo
Hola Brayan, muchas gracias por tu comentario.
Te voy a responder de manera muy similar al comentario anterior.
Protege el tobillo con una tobillera cada vez que practiques deporte y haz ejercicios de propiocepción que te puede enseñar un fisioterapéuta para fortalecer toda la estructura del tobillo.
Un saludo
Buenas, os escribo ya que el médico me ha comentado que es normal y quisiera saber alguna segunda opinión.
Llevo ya 5 semanas con un esguince de grado II, no me inmovilizaron el tobillo, solo vendaje que me permitía mover el tobillo durante los 10 días que no lo apoyé. A los 16 días, por recomendación del médico empecé a caminar sin ayuda de muletas pero con numerosas molestias, el médico me indico que mientras no doliera, debería de seguir moviéndome gradualmente. También me recetó una serie de ejercicios para fortalecer.
Ahora, tras 5 semanas de la lesión sigo presentando al caminar molestias y rigidez en la zona del 4 y 5 metartaso. Por las mañanas al despertar desaparecen a los pocos pasos, en casa apenas molesta pero cuando salgo a la calle es por rachas, a veces molesta haciendo pocos pasos y otras haciendo más.
Subir escaleras puedo, pero bajarla me molesta y duele en dicha zona del metartaso.
Es curioso por qué el tobillo, donde se hizo la lesión apenas molesta y duele, solo en alguna ocasión puntual.
El médico indica que es normal, pero no sé yo… La gente dice que una esguince de II se recupera el 6 semanas y yo llevo 5 y dudo que en 1 semana cambie.
Estoy muy preocupado, mi vida es moverme, tengo 27 años y siento que mi vida se ha roto.
Hola Manuel, muchas gracias por tu comentario.
Parece que la evolución va por buen camino. No obstante vuelve a consultar a tu médico y con un fisio para seguir realizando rehabilitación hasta la curación total del esguince de tobillo.
Un saludo
Hola buenas tardes yo me lesione hace 3 dias y la imflamacion no ha se ha quitado constantemente introduzco el pie en agua con hielo pero la inflamacion no desaparece y me duele mucho al caminar desde el tobillo hasta los dedos del pie va la hinchazon y el dolor principalmente el todo el borde externo del pie no puedo apoyarlo que me recomiendan.
Hola Maikol, muchas gracias por tu comentario.
Con esos síntomas de Esguince de tobillo deberías de consultar con tu médico.
Un saludo
Buenas noches estoy embarazada de 31 semanas y a las 28 semanas me caí y tuve un esguince de tobillo grado 2 en urgencias me hicieron rx y no había fractura. Me colocaron un vendaje para inmovilizar durante 7 días. Retire el vendaje según indicación del médico pero sigo con el tobillo inflamado y morado y ahora se me inflamo la parte interna del pie y duele bastante y aun se me dificulta caminar. Amanezco con el pie un poco desinflamado pero al caminar o estar de pie se inflama terrible y me duele como si me hubiera acabado de caer que puedo hacer
Hola Dennis, muchas gracias por tu comentario.
Sin una exploración es imposible saber cómo está tu tobillo. Lo más aconsejable es que si sigues presentando esos síntomas, vuelvas a consultar con tu médico.
Un saludo
hola BUENAS NOCHES
Sufri un esguince grado dos han pasado 4 meses y segun RXM tengo edema subcutaneo perimaleolar y en el aspecto anterior del tobillo sin colecciones organizadas, el tobillo lo siento rigido y estuve en terapias pero nose como desinflamar ese ligamento, el ortopedista me dijo que era un fibroma.
Quisiera saber si con una artroscopia desinflama el ligamento o que medicamento seria bueno para que el desinflamara
Agradezco la atención prestada un saludo gracias
Hola Alejandro, muchas gracias por tu comentario.
Imagino que te has hecho una resonancia Magnética. Con el tiempo que llevas de evolución deberías de seguir el tratamiento de un Traumatólogo + los Fisios.
Un saludo
Buenas, lo que quisiera agregar es que es MUY IMPORTANTE ir al médico. Tengo un esguince de grado 2 y los líquidos internos producidos en la torcedura generaron una inflamación y una INFECCION. Estás infecciones si no son tratadas se expenden, llegan a los huesos y a los vasos sanguíneos. Por eso, hay que ir de inmediato al médico. SOLO EL MÉDICO los puede aconsejar. Saludos!
Hola Mercedes, muchas gracias por tu comentario.
Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario.
Un saludo
Hola buenas tardes hace 20 días sufrí un esguince grado 2 ya no tengo dolor ni inchazon será que ya puedo empezar a caminar
Hola Gloria, muchas gracias por tu comentario.
LO más probable es que ya puedas caminar sin dolor.
Un saludo
Muy buenos días. Soy Eila Gómez. Estoy encantada de poder acceder a publicar un comentario!. Hace 8 días me lesione el tobillo con diagnóstico de esguince grado 2. Actualmente mantengo con antiinflamatorios , venda compresora y muletas. Mí trabajo al que no puedo faltar está relacionado con el tele màrqueting. Lo cual me permite estar sentada con el pie apoyado. A día de hoy sigo sintiendo dolor , hinchazón . Lo que me crea sentimiento de impotencia. Mí duda es sí puedo estar sentada apoyando el tobillo a la muleta 6 horas. Algún Consejo para mí rápida y correcta recuperación. Se lo agradeceré. Muchas gracias
Hola Elia, muchas gracias por tu comentario.
Sí que puedes estar con el pie elevado, aunque sea en la muleta. Y si sigues con esos síntomas lo más aconsejable es una nueva revisión con tu médico.
Un saludo
Hola, tuve un esguince tipo 2 sin fractura -segun radiografia- hace unas 40 hrs, ya pase por medico el cual hicieron un diagnotico a la rapida, siento el pie flojo pero puedo apoyarlo, ahora bien de comienzo tuve un hematoma en el lado izquierdo del pie izq que se fue hacia adentro, el hematoma ha bajado, recien hoy coloque algo de hielo y agua fria para la inflamacion por medio de una toalla, mi pregunta es cual es el tipo de terapia para que vuelva a quedar firme y no quedar con un esguince cronico en el pie.
Saludos,gracias por la informacion
Hola Daniel, muchas gracias por tu comentario.
El tratamiento que debes de realizar es el que te prescriba tu médico.
Un saludo
Hola buenos días: Mi hijo sufrió un esguince de tobillo y la resonancia arrojó lo siguiente:
1. Esguince grado 2 del ligamento peroneo-astragalino posterior
2. Contusión osea de la cúpula astragalina y maleolo peroneo.
Aún no tengo la cita para la entrega de resultados, pero me gustaría tener una segunda opinión, sobre cuál sería el tratamiento a seguir.
Quiero aclarar que mi hijo practica fútbol, de alto rendimiento. Y es un joven de 19 años.
Gracias.
Maria
Hola Maria Eugenia, muchas gracias por tu comentario.
El tratamiento a seguir, aparte de los consejos publicados en este artículo, es el que le prescriba su médico.
Un saludo
Hola,
Yo me lastimé haciendo ejercicio, y mi esguince es grado dos. Durante una semana traje la bota de fibra de vidrio, y en la segunda semana o sea hoy traigo vendas. Mi doctor me recomendo usar la bota neumatica para que ya empiece a caminar y hacer mis cosas, ya que soy una persona muy activa y no puedo estar tanto tiempo en reposo. mi pregunta es… esta bota me ayudará o en un futuro voy a tener complicaciones ?, no me la he querido poner aun y no me he caminado tampoco, uso puras muletas.
gracias
Hola Elizabeth, muchas gracias por tu comentario.
Sí. Te puede ayudar.
Un saludo
Hola, estoy estudiando Fisioterapia y me gustaría saber si es recomendable el uso de termoterapia después de 7 días de evolución. Es una duda creada después de haber leído las indicaciones y contraindicaciones de esta técnica.
Hola Paola, muchas gracias por tu comentario.
El protocola actual de la termoterapia indica que debe de utilizarse después de las primeras 48 del esguince de tobillo, durante 3 a 5 días. Por ello, no estaría indicado después de una semana de evolución.
Un saludo
Buenas, me torcí el tobillo hace 8 días, sonó ese chisquido, aunque pude caminar con dolor para tomar la movilidad a casa. Lamentablemente hay paro médico en mi país y se me imposibilitó acudir a alguno. Me coloqué analgésicos en pomada, como el Diclofenaco, poco a poco en el transcurso de los días fue bajando el hinchazón, aunque ahora pareciera haberse formado un «callo» en hueso del tobillo lateral. Lo más molesto en estos momentos es ESE ENTUMECIMIENTO en gran parte del día, luego se pasa; ya que cada día al levantarme de la cama, como puedo mantenerme en pie, al tratar de pisar un poco en ambos, me pincha el ligamento teotibial post. y lig. colcáneotibia. Pienso acudir algún médico si esto continua hasta este día lunes. Bueno, muchas gracias por su atención y dispocisión.
Saludos cordiales
Hola Brian, muchas gracias por tu comentario.
Un saludo
hola, me lastime ayer el tobillo derecho jugando futbol se me torció, se inflamo pero por la parte de arriba un poco a la izquierda de el pie sin llegar al empeine. cuando caí trono pero pude hacer mis actividades normal, que cree que sea? y que hago?
Hola Sebastian, muchas gracias por tu comentario.
Con esos síntomas debes consultar con tu doctor.
Un saludo